En tiempos de bronquiolitis

    niño4La bronquiolitis suele presentarse entre los meses de Noviembre y Marzo. Es conveniente que los padres se informen sobre ella para saber prevenirla. Se trata de una enfermedad aguda que, como decimos, puede aparecer estacionalmente. Ahora bien:  ¿Qué es realmente la bronquiolitis? ¿Qué debemos hacer para prevenirla? ¿Cómo actuar ante su aparición?

   La bronquiolitis es una inflamación de los bronquiolos (parte final de la vía respiratoria) producida por una infección vírica en niños menores de 2 años. El virus mas conocido que la provoca es el Virus Respiratorio Sincitial; sin embargo no es el único. El virus se contagia fácilmente entre individuos y lo hace a través de secreciones de la vía aérea que podrán transmitirse bien por contacto (por ejemplo por las manos al taparse la boca tras un estornudo) o bien por inhalación. El resultado de este contagio es muy dispar, ya que puede provocar desde un simple cuadro catarral a una bronquiolitis con sus posibles complicaciones.

   La prevención de la bronquiolitis es posible y sencilla: consistiría en medidas básicas de higiene como son el lavarse bien las manos antes de ponerse en contacto con el niño y desde luego intentar evitar el contacto con personas (tanto niños como adultos) que estén con cuadro catarral. Incluso si se trata de alguno de los padres y el contacto va a ser inevitable, es aconsejable utilizar mascarilla facial.

   La bronquiolitis, si aparece, lo hará generalmente después de varios días con síntomas catarrales e incluso fiebre y lo que se percibirá es que el cuadro catarral se transforma en una dificultad para respirar y un posible rechazo de las tomas. Si esto ocurre se debe acudir al pediatra.

   En cuanto al tratamiento de la bronquiolitis, en la mayoría de los casos no requiere medicación. Sin embargo sí son necesarias algunasnene medidas que ayudarán a superar la infección, como por ejemplo dormir con la cabecera de la cuna elevada, hacer lavados nasales con suero fisiológico (unos 20 minutos antes de la toma) o, si existe rechazo de tomas, fraccionarlas y hacerlas mas frecuentes para que el niño las tolere mejor. En ocasiones el niño necesita medicación inhalada, sin embrago lo que habitualmente no requiere es tratamiento antibiótico (ya que se trata de una infección vírica, no bacteriana).

 

Información ofrecida por Graciela Ortega, Médico.
Advertencia: Todos nuestros artículos sobre temas de salud tienen un carácter meramente informativo, siendo el médico el único facultativo responsable de examinar al paciente y caso en particular para diagnosticar y pautar tratamiento.


Publicado

en

por

Etiquetas: