Una vez vistas las causas por las que pueden producirse las alergias, podemos preguntarnos por sus efectos. Dependiendo de qué nos produzca la alergia, desarrollaremos con mayor probabilidad una o varias de las siguientes reacciones:
• Rinitis alérgica:
Es la más común de las reacciones y suele desencadenarse por inhalación del alérgeno. Produce congestión y picor nasal, estornudos y una mucosidad de tipo acuoso.
A menudo viene acompañada por conjuntivitis (rinoconjuntivitis alérgica).
• Conjuntivitis alérgica:
Afecta a los ojos produciendo picor, lagrimeo, hinchazón y molestia al exponerse a la luz.
• Asma alérgica:
Enfermedad inflamatoria del aparato respiratorio que se produce al inhalar el alérgeno. Produce tos seca, pitos, presión en el pecho y ahogo, empeorando durante la noche.
• Dermatitis de contacto:
Inflamación y picor de la piel al entrar en contacto con un alérgeno.
• Dermatitis atópica:
Se desarrolla generalmente durante el primer año de vida y suele mejorar con el paso de los años. Presenta sequedad de la piel en zonas que pueden ser más o menos extensas. Esta sequedad producirá picor y lesiones por rascado.
• Urticaria:
Inflamación en forma de ronchas y picor intenso, generalmente causado por picaduras de insectos o contacto con plantas.
• Alergia alimentaria:
Generalmente se desarrolla en la infancia. Puede producir trastornos digestivos (como vómitos y diarrea), en la piel (urticaria) o respiratorios (asma).
• Alergia a medicamentos:
Son bastante frecuentes y aunque en su gran mayoría se manifiestan en la piel como dermatitis o urticaria, pueden dar lugar a cuadros respiratorios graves o reacciones anafilácticas.
• Alergia a picaduras:
En general las de avispas y abejas son las que más problemas acarrean produciendo dolor, hinchazón y picor. En personas especialmente sensibles pueden padecer una reacción de anafilaxia.
Información ofrecida por Fernando Villar. Farmacéutico.
Advertencia: Todos nuestros artículos sobre temas de salud tienen un carácter meramente informativo, siendo el médico el único facultativo responsable de examinar al paciente y caso en particular para diagnosticar y pautar tratamiento.