Cinco diferencias: Sorolla, retrato de Carmen Samaniego

Otra vez te proponemos un poco de arte. Descubre las cinco diferencias existentes entre estas dos imágenes:
(más abajo hay unas pistas, pero inténtalo primero)

Se trata del cuadro
Retrato de María del Carmen Samaniego
Joaquín Sorolla y Bastida, 1906.
Oleo. 45 x 52 cm.

 

Sorolla Carmen Samaniego

Imagen alterada

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El cuadro Retrato de María del Carmen Samaniego fue pintado en Diciembre de 1906 por el artista valenciano Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923) como un encargo particular de D. Vicente Samaniego, padre de la niña.

La figura se encuentra enmarcada en un óvalo, recurso típico del tercer cuarto del siglo XIX, influido por la práctica semejante utilizada en la fotografía (arte que por entonces daba sus primeros pasos).

El retrato es un género muy propio de las sociedades burguesas, en las que las familias adineradas presumían de poder contratar a importantes artistas para quedar inmortalizados. Este orgullo queda patente si observamos que en la propia pintura figura escrita la mención de Sorolla a Samaniego en el mismo centro de la imagen. Ello demuestra lo importante que para su dueño era el que pudiera conocerse fácilmente su relación con el prestigioso artista.

 Pistas sobre las cinco diferencias:

1) brillo en el pelo a la derecha; 2) hombro de la blusa rebajado; 3) oreja alargada; 4) cuello de la blusa blanqueado; 5) lazo del pelo reducido.

La imagen auténtica es el de la izquierda.


Publicado

en

por

Etiquetas: