Docenas de niños sobre un escenario cantando y bailando villancicos no es un espectáculo habitual. En estas Navidades, dos colegios han unido sus voces agrupando a niños y niñas de Primaria, Secundaria y Bachillerato, han preparado un repertorio de unos 20 villancicos con su coreografía respectiva y los han mostrado a un público sorprendido por su buen hacer y por la alegría que transmitían. La guinda de la iniciativa ha consistido en que dicho espectáculo se ha editado y convertido en un DVD. Así, todos estos pequeños artistas tendrán a partir de ahora un disco de villancicos realizado por ellos mismos. Y todo con algo tan sencillo como cantar y reir.
Solemos pronunciarnos a favor de que las actividades de los menores combinen lo lúdico y lo educativo, lo colectivo y lo creativo. En este caso la iniciativa de los colegios Vilavella y El Vedat, de Valencia, ha conseguido un acierto pleno. Muchos centros organizan actividades de este tipo internamente, pero en este caso los niños han ofrecido su actuación en un auditorio real y muy relevante, la Sala Iturbi del Palau de la Música de Valencia, y se han constituido no en destinatarios de los Villancicos sino en sus intérpretes, actuando sucesivamente en coros de 50, 60 o más voces. Ocurrió hace unos días (3 de Diciembre) como concierto de programa abierto al público que, por cierto, abarrotó el aforo.
Es cierto también que existen eventos semejantes protagonizados por colegios, pero en el presente caso nos llama la atención el carácter puramente benéfico del mismo (a diferencia de otros planteados como certámenes con premios) así como la profesionalidad con que se ha abordado. El concierto tenía carácter benéfico pues la recaudación se destinaba a la Fundación Isef, orientada a prestar ayudas de estudios en casos de precariedad, lo que añade un factor moral a la iniciativa.
Resaltamos igualmente el que los cantantes hayan actuado “profesionalmente”. Y es que no sólo se les ha exigido disciplina y aplicación, sino que se les ha arropado de forma muy profesional. En la parte instrumental han contado con un nutrido plantel de músicos (violín, violoncello, viola, flauta, piano, guitarra, percusión…). En cuanto a la parte técnica, han intervenido dos productoras (Hankins Studio como responsable del sonido, y Migue GN para la parte video), lo cual ha permitido no sólo garantizar un buen espectáculo en directo sino obtener una grabación editada que queda para siempre.
Un tercer elemento nos parece reseñable de este concierto, pues no sólo han intervenido alumnos, sino también sus padres y antiguos alumnos a través del Coro de Padres y Antiguos Alumnos y Alumnas de El Vedat y Vilavella, dirigido por Pedro L. Gallud. Este elemento aporta algo que tantas veces se echa en falta: la continuidad familiar y el ejemplo participativo de los mayores, tan importante como estímulo para los más pequeños.