Paddington

Al cine con Paddington

PaddingtonRecomendamos sin reservas la película Paddington, recientemente estrenada. Muy apta para gustar a los más pequeños y también a los acompañantes. Dirigida por Paul King, es una producción británica de la firma Keyday Films, la misma de Harry Potter o de El niño del pijama de rayas.

  Inspirada en el momento en que el osito Paddington viaja a la ciudad de Londres, la filmación es un producto delicioso, ingenioso y simpático. Es decir, es fiel al mismo concepto que transmite el Paddington literario, al que muchos niños conocen a través de los 26 libros que narran sus aventuras o a través de la televisión, y que desde su inicio asociamos con las delicadas ilustraciones de Peggy Fortnum.

  Para quien no lo sepa, Paddington es un osito bondadoso Escultura de Paddingtony amable procedente del “recóndito Perú”, que adora la mermelada y sueña con visitar el civilizado Londres. En su viaje a la capital británica conocerá más de cerca a los humanos y pasará divertidas aventuras. Su nombre procede de la estación de Paddington, en la que llega a la ciudad y en la que hoy existe una escultura que lo rememora. En la película aparecen los personajes típicos de sus obras, la tía Lucy, la familia Brown, la señora Bird… Incluso la técnica y los efectos especiales pasan desapercibidos, lo que agradecemos pues están al servicio de la narración, y no –como tantas veces- la narración al servicio de los efectos; las imágenes son de la realidad con actores reales entre los que se inserta el osito de una forma natural. El mayor atractivo entre los actores está en Nicole Kidman, que asume un personaje sufrido dentro de una película infantil –el de malvada- pero que la actriz salva perfectamente con buenas dosis de humor y atractivo.

  En una escena fugaz de la proyección nos pareció reconocer al propio Michael Bond, autor del personaje Paddington. “Fue un deleite de principio a fin”, ha dicho Bond en una entrevista al hablar de la película. Además de coincidir en dicha sensación, la presencia del Bondescritor como figurante –al estilo de Hitchcock- supondría un aval a la película ya desde su fase previa. Realmente, el film está aderezado de pequeños detalles y momentos mágicos que encantarán a cualquier espectador al margen de su edad.

  Seguramente tras la película sintamos más curiosidad por los cuentos del Paddington literario. Michael Bond inició la serie de estos relatos en 1958 con A bear called Paddington. Al parecer se inspiró en un osito de peluche que el mismo autor compró para su esposa en una tienda de juguetes, cercana a la estación londinense de Paddington. Encandilado con el personaje, Bond continuó escribiendo a razón de casi un libro por año hasta completar una serie de 26 libros si incluimos Love from Paddington, de 2014.

  Aun siendo prolífica esta producción, Paddington no es la única creación de este escritor, Paddingtonal que cabe también atribuir 19 entregas de Olga da Polga (entre cuentos y libros de dibujos), o los 22 de Monsieur Pamplemousse, por citar sólo los más reconocibles.

  Thomas Michael Bond, nacido en 1926 en la localidad inglesa de Newbury, empezó a escribir historias infantiles hacia 1945, al término de la II Guerra Mundial. Posiblemente las experiencias de dicha contienda le animaron a superarse ofreciendo a los demás relatos llenos de ternura e inocencia. Fue desempeñando variadas actividades entre publicaciones escritas y la BBC, al tiempo que escribía numerosos relatos. En 1958 apareció Paddington, si bien hasta 1967 no pudo dedicarse tan sólo a escribir. Actualmente sus libros del osito peruano afincado en Londres han sido traducidos a más de 30 idiomas, y además tenemos una película digna de verse… quizá más de una vez.


Publicado

en

por

Etiquetas: