Home » Archivos por categoría » Cultura(Página 3)

Los niños del Canto de la Sibila, de Mallorca
Los niños son protagonistas de muchas manifestaciones tradicionales de carácter religioso o folklórico. Entre las religiosas las hay que conformaron sus caracteres en la Edad Media, por lo que son consideradas como verdaderos antecedentes del teatro infantil. En España tenemos como ejemplos el canto de los Tropos, las fiestas del Obispillo, los Milacres de San […]

Llega Popeye en 3D
“La importante era Olivia, Brutus era Bluto y las espinacas no daban para tanto”. Estas podrían ser algunas de las cosas que podríamos decir para comprobar que sabemos muy poco de Popeye. Muchos tenemos la imagen del Popeye de los dibujos animados de los 60-70, sin saber que el personaje tiene un antes y […]

Lecturas para verano: Gerald Durrell, el niño fascinado por la naturaleza
Fue un experto en literatura infantil quien me habló de Gerald Durrell. Su apellido me sonaba, pero era por Lawrence Durrell, autor de El cuarteto de Alejandría. Pues bien, resulta que Gerald era el hermano menor de aquél, mucho menos célebre pero igual de estimado por sus adeptos. Al poco entendí el por qué de su […]

El Antifaz del Guerrero
¿Por qué lleva antifaz este Guerrero? La respuesta parece sencilla pues todo antifaz tiene la finalidad clara de encubrir una identidad. Vemos un recurso semejante en otros héroes del tebeo como El Hombre Enmascarado, Batman y Robin o El Zorro, o parecido en otros que de alguna forma esconden su carácter como Superman o Spiderman. […]

Gianettino, Pinocho y Chapete. Un recorrido moral.
Todos conocemos a Pinocho, especialmente gracias a Disney y su película (Pinocchio, 1940). También sabemos que el personaje procede de otro cuento anterior, obra del italiano Carlo Collodi. Hoy podemos decir algunas cosas más, no tan conocidas, sobre éste y otros personajes que nos servirán para entender mejor por qué surgió Pinocho, y qué trasfondo […]

Niños con historia: Jaime Ors, el niño de Benidorm que cruzó el mar.
Los niños hacen a veces cosas prodigiosas. La prensa de 1848 se hizo eco de un suceso sorprendente: un niño de unos 13 años cruzó, él solo, el mar desde Mallorca a Benidorm en un bote de remos ayudado de una vela. Los periódicos que dieron la noticia fueron inicialmente los de Palma de […]

Los niños en la Valencia Medieval
¿Cómo eran los niños en los tiempos del Cid, o de Jaime I el Conquistador? Algo podemos decir, aunque no mucho. La infancia es una etapa a la que antiguamente se daba poca importancia. Causas había varias: las dificultades de supervivencia; el patriarcado imperante; la valoración de las personas sólo a partir de que pudieran […]

Lecturas para verano: Tintín y el siglo XX
En Verano hay tiempo para todo y también para leer. Hay libros o comics que, además, se prestan a que padres e hijos puedan compartir alguno de esos ratos. El caso de Tintín es un ejemplo. ¿Por qué lo decimos? Tintín es una creación del dibujante belga Hergé (1907-1983) cuyo verdadero nombre era George Remi, […]

Los Lunnis nacieron del verano
Ahora que estamos disfrutando del verano, vale la pena recordar a unos personajes que fueron diseñados para cuando aquél terminara y se iniciara la ya clásica vuelta al cole: los Lunnis. En efecto, fue en un mes de Septiembre, concretamente de 2003, cuando los Lunnis aparecieron en pantalla por vez primera. Eran unos títeres estrafalarios […]

Un teatro infantil medieval: los Milagros de San Vicente
En Valencia se mantiene desde hace siglos un evento teatral representado sólo por niños. Se trata de los “Milagros de San Vicente Ferrer” (Milacres de Sant Vicent), una de las costumbres populares más entrañables de la capital levantina. Cuando se visita Valencia en las fiestas de San Vicente (celebradas el lunes siguiente a la […]