Home » Archivos por categoría » Educación(Página 2)

Rodolfo Llopis, el hombre de las 9.000 escuelas.

Es habitual la queja por falta de centros de estudio para los niños. Sin embargo, ha habido épocas de especiales esfuerzos por dotar a la población de medios educativos. Una de esas épocas fue la de la II República Española, la cual consideró como uno de sus principales objetivos generalizar la formación entre todas las […]

Calliou, el psicoanálisis y la Casa Verde

En 1997 apareció en España la serie de dibujos de Calliou. Se trataba de una producción algo diferente a las habituales (es decir, no se centra en luchas violentas, ni en “malos-malísimos”, superhéroes, etc.). Su formato y su estética eran bastante suaves, y sin embargo resultaba atractiva. La clave de su interés estriba en una […]

Pestalozzi, el sueño de educar

Si algo define a Heinrich Pestalozzi (1746-1827) como pedagogo es que, para él, la educación fue una ilusión a la que nunca renunció; formar a los niños fue un impulso que condicionó toda su vida. Ello le llevó –incluso- a la ruina en varias ocasiones, pero no por ello hizo desistió. Sólo por eso ya […]

La Bella y la Bestia y Luisita de Cádiz

  Los cuentos infantiles suelen contener un trasfondo moral. Lo curioso es cuando ese trasfondo parece llegar más lejos aún que el propio cuento. Con La Bella y la Bestia tenemos un ejemplo.    El cuento es mundialmente conocido, especialmente gracias a la versión de Disney de 1991. La película es, merecidamente, una de las […]

El joven Kaspar Hauser, o los derechos del alma.

  En otro momento hemos contado el caso de Víctor, el niño salvaje de Aveyron, y los estudios que se hicieron sobre su educación.   El de Kaspar Hauser es un episodio muy parecido, pero a la vez muy diferente; se trata de un joven de unos 16 años que el 26 de Mayo de […]

Proyecto LÓVA. La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje

“El Tesoro Deseado” es el título de una ópera estrenada hace unos días. Su peculiaridad es que ha sido creada y representada íntegramente por niños. Ha sucedido en Canarias gracias a la iniciativa de la Fundación y la Agrupación de Cuerda de la OFGC (Orquesta Filármónica de Gran Canaria) y a la labor de la […]

El pequeño salvaje

Víctor de Aveyron es un nombre familiar tanto para maestros como para cinéfilos. En 1970, el director François Truffaut creó una obra magistral con la historia de Víctor, un niño salvaje que apareció en los bosques del sur de Francia a finales del siglo XVIII, y al que se intentó educar para reintegrarlo en la […]

La Caligrafía y los cuadernos Rubio

Algunos saberes varían su utilidad a lo largo del tiempo. La Caligrafía es un arte que en el pasado se entendía como una herramienta, únicamente destinada a poder expresarse por escrito. Durante mucho tiempo, cuando la educación era un privilegio al alcance de unos pocos, el mero saber leer y escribir se consideró en sí […]

\ \

«El siglo de los niños», de Ellen Key

   Buena parte de la Pedagogía moderna reconoce, entre sus fuentes principales, la obra El siglo de los niños publicada en 1900 por Ellen Key.    Ideas tales como buscar la personalidad del niño, reconocerle un ámbito de libertad para aprender, despenalizar el error, incorporar a los padres en la labor educativa, implicar al Estado […]

Cine hecho por niños, en Valencia.

    El cine hecho por niños se ha puesto de largo en Valencia. Hace apenas un mes, en los días 18 y 19 de Enero, la Filmoteca Valenciana ha celebrado la I Mostra de Cinema Educatiu, en cuya organización han cooperado el IVAC (Instituto Valenciano de la Cinematografía) y la asociación Jordi el Mussol.    […]

Página 2 de 3123