A la espera de Frozen-2
Elsa, Anna, Hans, Kristoff… Ah! y el reno Sven! Todos quieren volverlos a ver, y pronto. Las noticias han ido cayendo como un goteo, primero resolviendo las dudas sobre si habría o no una secuela, más tarde sobre en qué consistiría la secuela, y finalmente sobre la fecha en que podremos disfrutarla.
El éxito de Frozen en estos dos años ha sido tan espectacular que Disney no podía desaprovechar su tirón. La película ha recibido el aplauso del público y de los entendidos. Del público a través de la taquilla, siendo –según dicen- la película de animación más taquillera de la historia, y la número 9 del total de géneros. Se dice que ha rebasado el billón de dólares, superando a Toy Story 3. En cuanto a la crítica y academias, éstas han sido unánimes otorgándole premios a la Mejor Película de Animación en numerosos ámbitos durante el año 2014: Oscar de Hollywood, Bafta, Critic Choice awards, Globo de oro, Boston Society, etc., por sólo citar algunos de los más relevantes.
El Oscar ha sabido a gloria en Disney pues es el primero que gana en solitario por animación sin ir de la mano de Pixar como sucedió en Brave, siendo también el primer largometraje de Disney (en solitario) dirigido por una mujer (Jennifer Lee y Chris Back). También se recibió el Oscar a la Mejor Canción Original, por Let it go, compuesta por Robert Lopez y Kirsten Andersonn-Lopez, a quienes también tendremos en la secuela con alguna nueva canción para la que, presumiblemente, volverán a contar con la sólida cantante Idina Menzel, una de las claves del éxito logrado.
En cuanto a la temática de la nueva película, parece que volverá a rondar sobre los poderes de Elsa y las dificultades que éstos le acarrean, puestos de manifiesto esta vez con ocasión del cumpleaños de Anna. Se prevé que pueda estrenarse para la primavera de 2015, aunque ya sabemos que las cosas del arte pueden variar. De momento ya se han puesto en marcha otros elementos de merchandising, como son los libros, en los que los niños pueden disfrutar de los personajes de Frozen en formato impreso y coleccionable. También se apuntan otros medios de comercialización en formato franquicia, y diversos cauces más, todos ellos propiciados por un conjunto de personajes que, al decir de varios críticos, tienen la suficiente riqueza y complejidad como para permitir tal desarrollo.
Por nuestra parte aplaudimos la continuidad de Frozen en cuanto propuesta artística y cultural. El film ayuda a rescatar el cuento La Reina de las Nieves, uno de los más elaborados del escritor Hans Christian Andersen (1805-1875). Este autor danés es el creador de relatos tan bellos como El Patito Feo, el Soldadito de Plomo, las Zapatillas Rojas, la Princesa y el Guisante y muchos otros. Cuando no había cine, sus cuentos eran adornados con estampas preciosas de ilustradores como Anne Anderson (1874-1930), a la que dedicamos en su día una entrada del juego de los cinco errores en el apartado de Pasatiempos. La opción de muchos dibujantes por los cuentos de Andersen no era casual, pues pocos como él habrán llenado tantas páginas con hadas, niños, bosques, animales…
Nos alegramos también de que Disney haya triunfado precisamente con Andersen. Quizá de esta forma se resarza de los proyectos inacabados que sobre este mismo escritor promovió en los años 40. Fue en 1943 cuando ideó junto a Samuel Goldwyn una película sobre Andersen que combinaría los dibujos animados de Disney con los actores reales de Goldwyn. Las dificultades que presentaba la adaptación del cuento la Reina de las Nieves fueron precisamente las que paralizaron el proyecto, que fue definitivamente abandonado, quedando libre Goldwyn para filmar por su cuenta en 1952 el largometraje Hans Christian Andersen con el entrañable actor Danny Kaye. Disney tardó unos 60 años en recuperar a Andersen, y lo hizo tras el éxito de Tangled (Enredados), repitiendo una estética de cortes nórdicos y centrados en personajes femeninos de gran carácter.