21 de Marzo, Día de Arbol. Y los demás también.
Contemos primero una historia: En 1805, en el Martes de Carnaval, Don Ramón Vacas Roxo, párroco del pueblo cacereño de Villanueva de la Sierra, llevó a cabo una fiesta del árbol. Instó a los vecinos a plantar un álamo en el paraje de Valle del Ejido y continuar esa labor en otros lugares, y lo mismo cada año en tal fecha. También elaboró un manifiesto proclamando la bondad de los árboles. Hoy existe en dicho pueblo un monumento a aquél párroco y se lleva muy a gala el haber creado a nivel mundial la Fiesta del Arbol. Nadie se lo podrá discutir.
Hoy se considera generalmente como Día del Arbol una fecha diferente: el 21 de Marzo. Así, hace unos días muchos escolares celebraron este evento. En numerosos colegios e institutos los niños aprenden a plantar un árbol y reciben charlas o talleres sobre el cuidado de las plantas. España sigue extendidamente esta línea, y así vemos en prensa actuaciones de comunidades autónomas como Castilla-León, provincias como Ciudad Real o Zamora, o pueblos como el orensano de Amoeiro. En otros países, sin embargo, se toman otras fechas: 29 de Agosto en Argentina, 1 de Octubre en Bolivia, etc.
La finalidad de un Día del Arbol, al margen de su fecha, es evidente: una de las prioridades de la educación ambiental es sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de los bosques para preservar el equilibrio ecológico, servir de sustento a especies, renovar el oxígeno y revertir el efecto invernadero, fijar el suelo previniendo la desertificación, atemperar los ciclos del agua y evitar catástrofes…
La elección del 21 de Marzo se basa en que es el Día Internacional de los Bosques. Todo empezó con una recomendación del Congreso Forestal Mundial celebrado en 1969 en Roma, acogida por la FAO en 1971. Como día se eligió el inicio de la Primavera en el Hemisferio Norte (y Otoño en el Sur). Para remarcar la importancia del asunto, la ONU declaró el 2011 como Año Internacional de los Bosques. En ello han influido las novedades preocupantes sobre cambio climático, deterioro de la selva amazónica, la desertificación progresiva de Africa y el Sur de Europa, y otras muchas que exigen insistir en la importancia de la cubierta vegetal del planeta, incluyendo el ámbito educativo.
Algunos países prefieren otras fechas porque su primavera empieza en otro momento, como es el caso del Hemisferio Sur. A veces la preferencia es por motivos históricos: Suecia presume de haber creado el 11 de Septiembre de 1840 el primer Día del Arbol; lo mismo ocurre en Nebraska, donde tuvieron el 10 de Abril como fecha señalada pues en tal día de 1872 se celebró allí por primera vez, considerándose como el momento de arranque de esta celebración para todo Estados Unidos (la idea partió de J. Sterling Norton, con la plantación de un millón de árboles en aquél primer día, siendo adoptada por el Estado de Nebraska y actualmente para todo el país desde 1970, trasladada al último viernes de Abril). Otras fechas pueden derivar de motivos más puramente ecológicos, como el aprovechar el tiempo realmente propicio, o el extender el protagonismo del árbol a otros elementos menos llamativos pero igualmente importantes como son los arbustos o el monte bajo. A ello obedecen actuaciones como las de la Asociación Acció-Ecologista-Agró en Valencia, celebrando el 31 de Enero el Día del Arbol con una plantación en el Río Turia, pero también el 22 de Febrero como Día del Arbusto en el mismo lugar.
En cuanto a la historia del párroco de Villanueva de la Sierra en 1805, nos sigue gustando más como origen de la fiesta y nos sumamos a su reivindicación. Seguramente en la mente de Don Ramón Vacas Roxo hubo motivos secundarios como pudieran ser el contrarrestar la fiesta del Arbol de la Libertad que por entonces puso de moda la Revolución Francesa, o incluso canalizar las energías locales en una fecha (Martes de Carnaval) dada a cierto desorden, pero en todo caso acertó y fue un precursor que hoy se merece un lugar por haber captado la importancia de educar a los niños con esta actuación tan formativa. La lección, como siempre, es que Días del Arbol deben serlo todos.