Mascotas de Navidad: “Recuerda, no soy un juguete”

gato niñoAhora que hemos pasado la Navidad, cabe hacer un recordatorio sobre un asunto serio que suele acontecer, precisamente, después de las Fiestas Navideñas. Nos referimos al abandono de mascotas.

  Es maravilloso que los Reyes Magos les traigan a los niños alguna mascota, pues la relación con los animales siempre es beneficiosa para los más pequeños, pero hay que procurar que el beneficio sea de ida y vuelta, es decir, que también beneficie a la mascota. Cuando los Reyes dejan un gatito persa o un cachorro de beagle a un niño, es porque entienden que en esa casa los animales van a ser muy queridos y bien tratados.

  Sin embargo, en muchas ocasiones no ocurre así. Las estadísticas de entidades serias como Protectoras, albergues, veterinarios, fundaciones, universidades, etc., suelen coincidir en unas cifras bastante preocupantes: una mitad aproximadamente de las mascotas regaladas en Navidad suelen acabar abandonadas. Si en lugar de porcentaje hablamos de cifras, la cuestión es aún más llamativa, pues pasan de cien mil cada año los animales que son rechazados al poco de ser regalados en estas fechas.

  Las causas son diversas. En algunos casos se produce por la simple molestia perrosinesperada que genera un animal en estos días tan familiares: pensemos que se hacen frecuentes viajes y ello dificulta la adaptación del animal; hay comidas copiosas o poco digestivas que, al darse las sobras a la mascota, le generan contratiempos de salud, o cabe incluso que sufran problemas por huesos –de pollo, pavo, etc.- que les damos y pueden astillarse; es tiempo ruidoso (petardos, fuegos artificiales…) que puede provocar pánicos o aislamiento del animal, no debiendo olvidar que su nivel de sensibilidad auditiva es cinco veces superior al humano; además, el ser unas semanas de múltiple contacto con amigos o familiares hace que no podamos dedicar el tiempo necesario a un ser vivo que, precisamente, necesita nuestra máxima atención en esos días. En definitiva, hay numerosas situaciones que hacen que muy pronto podamos arrepentirnos de tener un animal en casa, con el agravante de que solemos hacer al niño responsable único del cuidado de la mascota.

  Otro tipo de causas son las legales pues sucede que, al querer dar una sorpresa inesperada, busquemos animales raros, exóticos, cuyas costumbres no conocemos –ni siquiera el vendedor- y, lo que es peor, que pueden ser de tráfico prohibido. Incluso siendo conocidos, los acogemos pensando ya en su carácter provisional y por tanto no nos preocupamos en saber si su comercio está permitido. Es el caso, por ejemplo, del catálogo del Real Decreto 1628/2011 de especies exóticas invasoras, que incluye al galápago de Florida y la tortuga pintada, tan habituales en nuestros acuarios y de los que hay orden de desprenderse.

  El caso peor, no obstante, es el del mero aburrimiento. Lo que llega por capricho suele irse también por capricho. Muchos de los que abandonan un animal lo hacen porque lo han considerado un juguete más de la Navidad, sin entender que es un ser vivo, lleno de sensibilidad y necesidades afectivas y de cuidado.

  Los especialistas dan muchos consejos para corregir esta tendencia. Citaremos dos: el protectoraprimero es el de adoptar en lugar de comprar, cuando preveamos que el regalo puede ser de breve duración; ello se debe a que siempre será mejor haber librado por una temporada a un animal de la protectora, que no encargar la adquisición de otro nuevo que va a terminar en el mismo sitio. El segundo es el de seguir algún curso especializado para aprender a educar mascotas; con ello se evitan al menos los abandonos causados por no saber cómo socializar al animal, cómo resolver sus hábitos de comida, necesidades, ruidos, etc. Un ejemplo entre muchos sería el curso gratuito que imparte la Escuela de Cachorros de la Universidad Complutense de Madrid (ya en tercera edición para 2014). El lema de estas iniciativas es muy claro: “Estas Navidades me podrás regalar, pero recuerda: no soy un juguete”. No necesita explicación.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (1 votos, media: 5,00 sobre 5)
Loading...