Cinco diferencias: Retrato de niña, de Velázquez

Hoy nos entretendremos con un poco de arte. Descubre las cinco diferencias existentes entre estas imágenes:
(más abajo tienes unas pistas, pero inténtalo primero)

Se trata del cuadro
Retrato de niña
Diego Velázquez, hacia 1640.
Oleo sobre tela 51,5 x 41 cm. Hispanic Society of America (New York).

 

 

retrato de niña

retrato de niña

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El cuadro Retrato de niña», de Veláquez (1599-1660).

Velázquez es uno de los grandes genios de la pintura universal. Entre su producción destacan los retratos, de los que se dice que captan no sólo la personalidad del retratado sino la atmósfera, el aire que les rodea, dándonos la sensación de tener delante al retratado. El presente cuadro es una obra de madurez, en la que el artista prescinde de detalles de escena o de ropajes, y se centra claramente en el ser humano reflejado en el lienzo.

No fue habitual el retrato de niños en la obra de Velázquez, aunque paradójicamente una de sus obras más importantes -si no la más- sea la de Las Meninas, en la que figuran personajes infantiles. Quizá se deba a que al pintor le interesaran más las personalidades complejas marcadas por la edad. No obstante, en el presente caso demuestra que puede resolver también con maestría los retratos infantiles, y que sabe dotar a éstos de la misma dignidad que en las imágenes de adultos.

Pistas sobre las cinco diferencias:
1) ceja; 2) melena a la altura del cuello, a la izquierda; 3) brillo del vestido a la izquierda; 4)  volumen del pelo en la coronilla; 5) brillo del hombro a la derecha.
La imagen auténtica es la de la izquierda.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (1 votos, media: 1,00 sobre 5)
Loading...