Cinco diferencias: Tintin in the New World
Os proponemos otra combinación de arte y diversión.
Descubrid las cinco diferencias existentes entre estas imágenes:
(más abajo hay unas pistas, pero intentadlo primero)
Se trata de la ilustración:
Tintin reading (1993)
portada de Roy Lichtenstein (1923-1997)
para un relato de Frederic Tuten (n. 1936), Tintin in the New World
La presente ilustración agrupa a cuatro creadores del siglo XX: El pintor e ilustrador Roy Lichtenstein, el escritor Frederic Tuten, el pintor Matisse y el dibujante Hergé.
Roy Lichtenstein diseñó esta composición en 1993 como portada para una obra de su buen amigo Frederic Tuten, escritor de novelas, relatos cortos y ensayos. Uno de ellos se titula Tintin in the New World, en el que el autor neoyorkino utiliza al personaje de cómic del belga Hergé (no es de extrañar esta atracción hacia lo europeo, si sabemos que Tuten era realmente hijo de madre italiana y padre francés).
Lo curioso de la estampa es que está realizada por un artista que representa al personaje creado por otro, y lo inserta en un escenario diferente al habitual, insertando en el fondo de la imagen otra obra capital de la pintura (Danza, de Matisse), sacando de contexto al personaje Tintin cuyo entorno habitual es el de las aventuras en países exóticos.
Quizá la historia que recoge la imagen tenga que ver con ese cuadro de Matisse, pues existen dos versiones, una en el Museo de Arte Moderno de New York (EEUU), y otra en el Museo del Hermitage, de San Petersburgo (Rusia). El que Tintin tenga en el salón de su casa uno de estos cuadros, sin especificar qué versión, y le lluevan cuchillos, podría dar a entender que el joven aventurero se ha hecho con una de las piezas de una manera no muy ortodoxa, lo cual no parece preocuparle lo más mínimo.
Pistas sobre las tres diferencias:
1) franja amarilla en la gorra; 2) pliegue en rodilla derecha; 3) oreja de Tintin; 4) puerta sobre sillón; 5) ojo de danzarín
La imagen auténtica es la de la izquierda.